viernes, 4 de septiembre de 2009

“Nuestra colaboración con la comunidad es permanente y en la medida en que ella lo necesita”.

La Cooperadora del Hospital Interzonal de Agudos Eva Perón comenzó a funcionar en el año 1977, desde entonces se encarga de obtener y administras las donaciones, para el desarrollo y el correcto funcionamiento del Policlínico.

El Hospital Eva Perón fue inaugurado el 24 de abril de 1954 con la presencia del entonces Presidente argentino Gral. Juan Domingo Perón. Depende de la Provincia de Buenos Aires y es uno de los Policlínicos Nacionales de la Fundación Eva Perón. A continuación una entrevista a la Presidente de la Cooperadora del Hospital, la señora Leonor Navarro de Zunino.

¿Cuál es su tarea en la Cooperadora del Hospital?
En este momento y desde hace 31 años, como Presidente, mi labor es estar al frente de todas las necesidades que surgen y de las que, por alguna razón, el Hospital no puede ocuparse adecuadamente.

¿Qué tipo de ayuda les brindan a los pacientes del Hospital?
Si un paciente necesita realizarse un estudio, los equipos del Hospital no funcionan y se requieren los resultados con rapidez, la persona se acerca a la Cooperadora y los solventamos nosotros, para que se le realicen en otra institución. Los pacientes recurren a Cooperadora muy asiduamente por medicamentos, estudios, a veces por alimentos o ropa. Nuestra colaboración con la comunidad es permanente y en la medida en que ella lo necesita.
Estamos muy abocados en la atención de los niños, colaboramos con distintos servicios puntuales como pueden ser la ayuda que les estamos prestando a los investigadores del Mal de Chagas cardíaco. Otros de los servicios a los que ayudamos es el de Inmunopatología molecular e Inmunopatología Mamaria. En la Cooperadora recibimos las contribuciones, las administramos y destinamos todo exclusivamente para que ellos puedan avanzar con la investigación. También brindamos ayuda a lo que es Salud Mental, tanto niños como adultos, pero sobre todo a niños autistas. Todas las investigaciones se realizan con profesionales del Hospital.

En 2009 se cumple el 55º aniversario de la inauguración del nosocomio, ¿qué contribuciones hizo la Asociación Cooperadora en estos años?
Hicimos una colaboración muy amplia. Desde el año 1977, en que comenzamos a funcionar, hasta hoy la Cooperadora no ha dejado de trabajar ni un solo día. Hoy es un prestación más del Hospital, con un horario muy amplio y extendiéndonos en todos los servicios. Desde que inauguramos la Cooperadora no hay en el Hospital un solo servicio que no haya recibido nuestra asistencia. Hace poco pintamos todas las habitaciones del 2º piso, que es internación. Constantemente realizamos reparaciones de equipos, compramos elementos, reactivos e instrumentos. Cuando el Hospital cumplió años se hizo una inversión muy importante en el arreglo de muchísimos lugares.

¿Cuáles son las necesidades que tiene en este momento el Hospital?
Las necesidades son muchas, a veces se trata de alimentos, otras de medicamentos que por alguna razón no han llegado a tiempo al Hospital o faltan. Nosotros somos un ente que está dentro del Hospital pero que a la vez es independiente del mismo. Hay cosas que no podemos decidir nosotros, que dependen directamente de la Dirección del Hospital. Pero estamos colaborando muy estrechamente tanto con la Dirección como con la Administración.

¿De qué forma recauda dinero la Cooperadora?
Por distintos medios, tenemos hace más de 20 años un equipo de gente trabajando en la calle, visitando hogar por hogar. No solamente en San Martín, sino en zonas aledañas. Eso nos permite una entrada, que si bien no es suficiente, nos ayuda mucho para sacar a delante lo que son los gastos mensuales. Durante muchos años organizamos desfiles, té-canasta. Ahora vamos a hacer un sorteo de una canasta con comestibles y así comprar una computadora para el área de obstetricia.

¿Cómo puede hacer una persona que quiere colaborar?
Las donaciones pueden ser tanto en dinero, como también en elementos: equipos, ropa o comestibles. Luego la Cooperadora se encarga de distribuir a la gente necesitada. Siempre la persona que dona recibe un bono donde consta que es lo que donó y para qué o para quién fue destinado.

¿Cuál es la situación del Hospital con respecto a la Gripe A?
En estos últimos días se acercó muy poca gente a la Cooperadora, se nota que están tomando verdadera conciencia de lo grave que es esta enfermedad. En los laboratorios mucha gente sacó turno para realizarse análisis y no se presentó.

¿Qué medidas se tomaron como recaudo?
El personal que está en contacto con pacientes usa barbijo y hay mayor provisión de alcohol en gel. En el 3º piso se creó un sector de aislamiento en el que se encuentran internadas 20 personas. Además se le cancelaron las vacaciones de invierno al personal para poder hacer frente a la demanda de los pacientes, y sólo se les da licencia a quienes pertenezcan a grupos de mayor riesgo o tengan hijos menores.


Anabela Caggiano
anabela.caggiano@hotmail.es